El director del hospital General Dr. Vinicio Calventi, doctor Pedro Guillermo Rojas Acevedo, recibió este martes por instrucciones del director del Servicio Nacional de Salud, licenciado Chanel Rosa Chupany la “Guía de Actuación de Seguridad Física”, para los Establecimientos de Salud, la cual fue diseñada por la Dirección de Seguridad Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud, SNS.
Con la referida Guía que posee 6 políticas, 23 protocolos de actuación diversos formularios y un único esquema de actuación para protección, el personal de seguridad del hospital General Dr. Vinicio Calventi, podrá dar respuesta a las diferentes eventualidalidades que pidieran acontecer en términos de seguridad de cara al hospital, tanto en la cotidianidad como en momentos de crisis como la que enfrenta el país actualmente por la pandemia del Covid-19.
En tanto, una comisión de la Dirección de Seguridad Hospitalaria del Servicio Nacional de Salud, en nombre del director de seguridad coronel Ramón Andújar, ERD, hizo entrega del referido documento al director del referido hospital, doctor Pedro Guillermo Rojas Acevedo, junto a la gerente de Recursos Humanos, licenciada María Vargas Torres y al encargado de Seguridad teniente coronel Pérez Feliz, ERD.
Autor: Telenoticias
La directora del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctora Mirna Font-Frías, juramentó al doctor Pedro Guillermo Rojas Acevedo, como director del Hospital General Dr. Vinicio Calventi, posición que era ocupada de manera interina por la doctora Yudelkis Moreno.
Durante el acto de posesión, la doctora Font-Frías expresó al nuevo director que cuenta con el apoyo del Servicio Nacional de Salud (SNS) y el SRSM para brindar servicios con calidad y humanización a la población.
Font-Frías resaltó que lo más importante al momento de brindar atención con calidad y humanización es mantener un buen clima laboral con los talentos humanos capacitados y un hospital para quienes demandan asistencia de salud.
En tanto que el doctor Pedro Guillermo Rojas Acevedo agradeció al licenciado Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud, y a la doctora Mirna Font-Frías, directora del SRSM, la oportunidad y la confianza depositada en su persona, tras manifestar que cuenta con la voluntad, actitud y capacidad necesaria para lograr que este hospital se convierta en un centro de salud competente, donde los usuarios reciban respuesta oportuna a sus demandas de asistencia médica.
Fuente: CDN
El SNS suplió al personal de salud del centro de toda la indumentaria de bioseguridad para atender casos de COVID-19.
El hospital general Dr. Vinicio Calventi recibió del Servicio Nacional de Salud (SNS), trajes tipo overol y otros equipos de protección personal (EPP) que fueron entregados a colaboradores que laboran en el área de Emergencia y otras vinculada a la detección y atención a posibles casos del coronavirus COVID-19.
Los EPP, entre ellos trajes rehusables, se entregaron a médicos residentes, generales, especialistas, tambien fueron entregados a personal de las áreas de laboratorio, electrocardiograma, Rayos X, Sonografìa, enfermeras, seguridad y personal de limpeza.
Por: SaludNews
Los Alcarrizos– La Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, SODENN, realizo a primeras horas de este lunes un aporte o donativo para médicos y enfermeras de emergencia del hospital general Dr. Vinicio Calventi que están trabajando con pacientes diagnosticados con Covid 19.
Las autoridades del hospital Vinicio Calventi y los residentes que prestan servicio de salud agradecieron de la presidenta de la Sociedad de Endocrinología y Nutrición, SODENN, en la persona de la Dra. Alicia Troncoso, la donación de los equipos de trabajo.
Con la donación de estos equipos de trabajo por parte del SODENN los residentes que prestan su servicio en el señalado centro de salud, estarán más resguardado y protegido para dar asistencia a los pacientes que acudan al Vinicio Calventi en busca de salud.
Por: José Pimentel
Santo Domingo.-El presidente Danilo Medina designó este miércoles un Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19), mediante el decreto 141-20.
La disposición dada a conocer por el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, a través de su cuenta de la red social Twitter @RodrigMarchena, permitirá la coordinación efectiva de las distintas instituciones que velan por la salud pública para optimizar la eficacia de las medidas emprendidas por el Estado dominicano para enfrentar esta pandemia.
El Comité estará integrado por Rafael Sánchez Cárdenas, ministro de Salud Pública, quien lo coordinará; Chanel Rosa Chupani, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); General de brigada Juan Manuel Méndez García, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE); Jorge Marte Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo; José R. Yunén, médico certificado en medicina interna, infectologia, medicina crítica y neurointensivo; Patricia León, directora ejecutiva de Laboratorios Referencia y Amado Alejandro Báez, asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos, quien desempeñará las funciones de director ejecutivo del Comité.
Entre las atribuciones del Comité figuran asesorar al presidente de la República en materia de políticas públicas para combatir la Covid-19, contribuir a mitigar y revertir el avance de la pandemia en el país y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones del sector salud ante esta situación.
Igualmente, desarrollar estrategias para dar respuestas a situaciones de emergencias u cuidados críticos masivos, impulsar alianzas público-privadas para aumentar la capacidad del sistema de salud y supervisar la implementación de las medidas adoptadas.
Por: El Nacional
Los Alcarrizos.- Dirigentes sociales y comunitarios de este municipio, realizaron una donación de materiales sanitarios al hospital Vinicio Calventi, para para ayudar en la lucha contra el coronavirus.
Los materiales incluyen 900 batas, 17 fardos de aguas, galones de manos limpias, cajas de guantes y paquetes de mascarillas.
Con esta donación, los dirigentes sociales y comunitarios del municipio, atendieron al llamado de ese centro hospitalario , sobre las precariedades de insumos que en estos momentos trabajan los médicos, enfermeras y personal de apoyo.
Los dirigentes comunitarios señalaron que decidieron hacer ese aporte cómo forma de preservar las vidas de los médicos y personal que allí laboran.
Revelaron que dicho aporte fue realizado con recursos propios, así como también a través de la mano amiga de la Asociación de Mercaderes Diversos de la Duarte, presidida por el señor David Ovalles.
Los presidentes del Movimiento Progresista Comunitario (MPC) Roberto Abreu, del Movimiento Comunitario "Nosotros Pa, Cuando" (MCNP), Señor David Ovalles y el presidente del Frente Sectorial de los Alcarrizos ( Frescomal), Señor Delio Roa, realizaron la entrega de los materiales a las dirección de ese centro médico.
En la entrega estuvieron también presente, las secretarías de ambos movimientos Sandra Gil y Carolina.
Por: La Zona Oeste
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Chanel Rosa Chupany, realizó este viernes una asamblea con personal médico y administrativo del hospital General Dr. Vinicio Calventi, donde pasó balance sobre las mejoras y avances que ha experimentado el centro del salud tras ser intervenido en enero de este año.
Entre los avances destacaron el aumento en la cantidad de pacientes que acuden a las consultas, producto de las acciones implementadas en el hospital, que han permitido fortalecer los servicios de salud ofrecidos a los usuarios.
«Actualmente estamos recibiendo 600 pacientes por día en el área de consulta, 200 más que en semanas anteriores», precisó el doctor Roberto Nebot, subdirector médico del centro asistencial.
Asimismo, destacó que se ha registrado una disminución en las glosas de más de 50% y se ha reflejado un aumento significativo en la productividad del centro de salud.
El titular del SNS, Chanel Rosa Chupany, valoró el empeño y dedicación del personal del centro de salud, a quienes informó ya se realizó la nivelación salarial y trabajan en los casos pendientes.
Acciones implementadas
Desde la intervención del Calventi se han destinado más de 50 millones de pesos para regular el pago a empleados de nómina interna que cobraban hasta con un mes de retraso, así como en pago a suplidores para adquisición de insumos y servicios básicos.
Asimismo, fueron puestos en funcionamiento seis quirófanos, construidos y equipados por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), a fin de reducir el tiempo de espera a los usuarios de cirugía.
El SNS iluminó el exterior del hospital, reforzó la seguridad, trabaja en el correcto manejo de desechos peligrosos y se espera la llegada de un tomógrafo y otros equipos próximamente. Además, fue eliminado el cobro de cuota de recuperación a pacientes de escasos recursos.
Se realizó una limpieza profunda de todo el hospital, lavado a presión y abastecimiento de material gastable, medicamentos a la farmacia e insumos al laboratorio, entre otras medidas que han contribuido a eficientizar la calidad de la atención.
El director del Servicio Nacional de Salud, desde la intervención, ha realizado visitas frecuentes al Vinicio Calventi con el objetivo de supervisar la aplicación de planes de mejora definidos por la comisión que dirige el centro, así como la disponibilidad de medicamentos e insumos, personal en sus puestos de trabajo y otras acciones dirigidas a regular los procesos internos del centro de salud.
El hospital General Regional Vinicio Calventi, recibió el premio “RD INCLUYE”, categoría plata por por parte del Consejo Nacional de Discapacidad, (CONADIS), al considerarlo como un centro que tiene buenas prácticas inclusivas.
El premio fue otorgado al centro de salud por el programa de atención integral domiciliaria que realiza el hospital a favor de personas con discapacidad residentes en diversos sectores del municipio de Los Alcarrizos y sectores aledaños.
La distinción denominada “Sello RD”, entregado por el CONADIS en el ámbito de la salud, se llevó a cabo en unos de los salones de conferencias del hotel Catalonia y fue recibido por el director general del hospital, doctor Orlando Vargas Almonte.
El director del hospital al recibir el premio por parte de los representantes del CONADIS, agradeció a estos por haber tomado en cuenta el centro de salud que dirige.
Vargas Almonte expresó que al asumir la dirección del centro hospitalario fijó su mirada en la creación de un programa de visitas domiciliarias en la comunidad, dirigido aquellas personas residentes en distintos sectores populares, que por su condición de discapacidad carecen de atenciones médicas.
“He por esta razón que desde la dirección del hospital Vinicio Calventi, creamos el programa de visitas domiciliarias en la comunidad, donde todos los jueves en horas de la mañana, un personal dirigido por el médico geriatra Míster Encarnación, Miguel Marte y un equipo de personal de apoyo visitan los hogares.
Preciso que una vez allí, las personas con discapacidad o envejecientes son chequeadas por el médico, luego se le hace entrega de medicamentos y si ameritan ser ingresados son trasladados al hospital.
por Jose Pimentel
El Ministerio de Salud Pública (MSP) resaltó los avances en términos de cobertura y oportunidad de la información sobre los riesgos y amenazas de enfermedades y otros eventos.
Al encabezar el acto de entrega de reconocimiento a Centros de Salud, Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS) con mejor desempeño en materia de vigilancia epidemiológica en 2018, Rafael Sánchez dijo que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) contribuye a detectar con mayor efectividad la aparición de enfermedades.
Así mismo indicó que reconocer a las DPS y Áreas de Salud, así como a centros de salud por ejercer mejor desempeño en la notificación y respuesta de enfermedades y eventos es un alto compromiso en la mejora continua para proporcionar información oportuna y confiable que permita monitorear el estado y tendencia de la situación de salud-enfermedad de la población; para la toma de decisiones en salud pública.
“Estamos fortaleciendo una vez más el Sinave porque a través de este sistema podremos detectar con mayor eficacia todas aquellas enfermedades y eventos de salud que puedan poner en peligro la vida de las personas y porque la detección temprana nos ayuda a poder asumir las acciones y respuesta oportuna para contener la amenaza” explicó.
Manifestó que la capacitación del personal y la incorporación de herramientas tecnológicas cada vez más adelantadas, son elementos de alto interés para la vigilancia epidemiológica, por lo que felicitó a las instancias con mejor desempeño en la notificación de eventos adversos para la salud.
La selección se basó en un conjunto indicadores trazadores del cumplimiento de los procedimientos de vigilancia especial, alerta temprana e investigación de brotes; reflejando el desempeño de la notificación individual inmediata y diferida semanal, notificación semanal de síndromes, enfermedades y eventos.
Así mismo, notificación semanal de enfermedades y eventos no transmisibles, investigación y cierre de caso, verificación de alarmas epidemiológicas y la investigación descriptiva de brotes.
Las DPS/DAS que tuvieron mejor desempeño fueron: Santiago I, Samaná, Pedernales, Monte Plata.
En cuanto a los centros de salud fueron: Centro Clínico y Diagnóstico del Ingenio Ozama de Santo Domingo área I (público), Clínica Dr. González Binet de San Cristóbal (privado), Hospital Vinicio Calventi de Santo Domingo área VIII (público), Hospital Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo área VII (público).
Así mismo, el Hospital Municipal Guaymate de La Romana (público), Hospital Municipal Jima Debajo de La Vega (público), Hospital Periférico Dr. Rafael Castro de Santiago I (público) y Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora de Santo Domingo área III (público).
En la actividad participaron Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud; Héctor Quezada, viceministro de Salud Colectiva; Ubardino Jáquez, director la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría; Farah Peña, directora interina de la Dirección General de Epidemiología.
Aademás, Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip); así como los directores y responsables de vigilancia en centros de salud y de las DPS/DAS con mejor desempeño en el 2018.
por Jose Pimentel
Los Alcarrizos - La dirección del Hospital General Dr. Vinicio Calventi, inicio este martes desde las 6:00 de la mañana de este martes 28 de mayo la Jornada de operación Quirúrgica a mujeres mastectomisadas, las cuales previamente ya habían sido evaluadas por un equipo de médicos cirujanos plásticos, anestesiólogos y enfermeras a la cabeza del director del referido centro de salud.
Esta jornada inicio con 18 pacientes de unas cien que serán beneficiados en el marco de esta importante jornada quirúrgica las cuales fueron evaluadas y sometidas a distintos tipos de análisis por médicos del hospital Vinicio Calventi.
La dirección del nosocomio dijo que este operativo es parte del trabajo y responsabilidad social que de forma continúa viene ofreciendo el centro de salud para favorecer a personas de escasos recursos económicos, que no cuentan con los medios para poder cubrir el costo de este tipo de operación.
Luego de ser intervenidas las pacientes fueron enviadas a salas de recuperación y dependiendo de su estado de salud despachadas a sus hogares.
Los procedimientos realizados a estas pacientes son propios de los servicios médicos ofrecidos por hospitales públicos sin costo alguno, ya que los mismos no son cubiertos por los planes que ofrecen las Aseguradoras de Riesgos de Salud por considerar que estas operaciones no son vinculantes a las necesidades de salud sino de estética.
Previa a estas intervenciones las pacientes debieron se sometidas a evaluaciones físicas, de autoestima, logrando que estas logren recobrar su valor y confianza en si mismas.
Las 18 de las cien pacientes que fueron intervenidas este martes proceden de Puerto Plata, Villa Altagracia, Bonao, San Cristobal, Provincia Santo Domingo, Los Alcarrizos y otros sectores.
Pacientes sobrevivientes al cáncer de mama y que fueron favorecidas con estas intervenciones al ser consultadas dieron gracias a Dios por recobrar nueva vez su salud y elevar su autoestima, al igual que a la direccion del hospital Vinicio Calventi
por Jose Pimentel
La cirugía general es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del aparato digestivo; incluyendo el tracto gastrointestinal y el sistema hepato-bilio-pancreático, el sistema endocrino; incluyendo las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, mama y otras glándulas incluidas en el aparato digestivo. Asimismo incluye la reparación de hernias y eventraciones de la pared abdominal.
Referimiento del Medico Familiar
Para la creación de la cita
Solicitar la creación de la cita con los auxiliares del Call Center.
| CIRUGIA GENERAL | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
| Dra. Francisca Hernández | 7:00-12:00m | ||||
| Dr. Rafael Marmolejos | 7:00-12:00m | ||||
| Dra. Yeni Rincon | 7:00-12:00m | ||||
| Dr. Francisco Valenzuela | 7:00-12:00m | ||||
| Dr. Franklin Terrero | 7:00-12:00m | ||||
| Dr. Onelio Tejada | 1:00-5:00pm | ||||
| Dr. Jose Manuel Batista | 7:00-12:00m | ||||
| Dr. Johny Ramirez | 1:00-5:00pm | ||||
| Dr. Maxi Bello | 1:00-5:00pm | ||||
| Dr. Warnnel Lebron | 1:00-5:00pm | 7:00-12:00m | 7:00-12:00m | ||
| Dra. Alba Rosario | 7:00-12:00m | ||||
| NEUROCIRUGIA | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
| Dr. Mainer Rances Garcia | 7:0012:00m | ||||
| Dr. Adrian Mejia Alvarez | 7:00-12:m | ||||
| CIRUGIA VASCULAR | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
|
Dra. Bernardina Cabrera Dra. Keila Santana |
|
7:00-12:00m |
7:00-12:00m |
||
| CIRUGIA RECONSTRUCTIVA | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
| Dra. Martha Vargas | 7:00-12:00m | ||||
| CIRUGIA TORAXICA | Lunes | Martes | Miercoles | Jueves | Viernes |
| Dra. Jesenia Coiscon | 1:00-5:00pm |